EXCURSIONES GUIADAS ESTE OTOÑO EN EL GORBEIA.UN VIAJE A LAS ENTRAÑAS DE MARI: MISTERIOS Y LEYENDAS EN LA RUTA DE LA CUEVA DE SUPELEGOR
Esta no es la típica ruta de senderismo, es una inmersión en el alma del Gorbeia.
De la mano del guía titulado Unai Llamas, cruzarás el espectacular Ojo de Atxular, te adentrarás en el paisaje kárstico más enigmático de Euskadi y explorarás la majestuosa Cueva de Supelegor, hogar mitológico de la diosa Mari, la Dama de Anboto. Conocerás las tradiciones pastoriles de las Campas de Arraba, la flora de los centenarios hayedos y las leyendas que han dado forma a este paisaje.
EXPLORA EL LABERINTO DE PIEDRA Y LOS MITOS DEL GORBEIA.
El macizo de Itxina es uno de los lugares más singulares y misteriosos del Parque Natural de Gorbeia. Un laberinto de roca caliza, de formas imposibles y lleno de grietas, cuevas y arcos naturales, que parece hecho para perderse entre mitos y leyendas.
En esta ruta, nos adentraremos en el corazón de este karst agreste, cruzando su muralla de piedra por el espectacular Atxulaur Atea, la gran puerta natural que da acceso a su interior.
Aunque el recorrido no es largo ni acumula gran desnivel, Itxina exige atención y esfuerzo: el terreno es irregular y la orientación puede resultar compleja. Por ello, este recorrido se considera de nivel moderado, perfecta para quienes disfrutan del senderismo de montaña y buscan una experiencia más completa: paisaje, historia, cultura y mitología vasca.
Durante el camino hablaremos sobre los oficios tradicionales que han modelado estas montañas, como el pastoreo o la fabricación de carbón vegetal, y nos detendremos en algunos puntos emblemáticos para conocer las leyendas que envuelven a este enigmático rincón del Gorbeia.
DESCRIPCIÓN DEL ITINERARIO
🧭 Descripción del itinerario
📍 Pagomakurre (879 m)
Punto de partida de la ruta y una de las zonas más conocidas de acceso al Gorbeia, podéis ver el punto exacto de salida en la parte inferior de la web. Desde aquí, tomamos un sendero que asciende por un bonito bosque de hayas. Entre claros y sombras, hablaremos sobre la gestión forestal tradicional y cómo el aprovechamiento de la madera y el carbón moldearon el paisaje que vemos hoy.
📍 Atxulaor Atea (1098 m) – 1,8 km / 1 h
Atravesamos la muralla caliza por el impresionante ojo de Atxulaor, una abertura natural que parece una puerta hacia otro mundo. En este punto comentaremos la formación geológica de Itxina, su origen kárstico y las leyendas que dicen que aquí comienza el reino de Mari, la diosa de la mitología vasca que habita en las cuevas de la montaña.
📍 Arkuaxpe e Itxulegor (aprox. 3 km/1:30h)
Descendemos por el interior del karst hasta el arco de Arkuaxpe, una joya natural tallada por la erosión. Un poco más adelante, encontramos la cueva de Itxulegor, refugio de pastores y escenario de historias antiguas. En esta zona, hablaremos sobre cómo era la vida de los pastores en Itxina, los rebaños, las bordas y las labores de verano.
📍 Supelegor (995 m; 3,9 km / 02:00h)
La gran cueva de Supelegor es uno de los lugares más emblemáticos de Itxina. Según la tradición, aquí vivía Mari, la dama de las montañas, junto con sus genios y seres misteriosos. Nos detendremos para conocer su leyenda, la conexión de este lugar con la espiritualidad vasca y cómo el mito y la naturaleza se entrelazan en la cultura local.
📍 Sima Lezebaltz – Majada de Lexardi – Kargaleku (1117 m; 7,8 km / 03:00 h)
A medida que atravesamos el interior del karst, el terreno se vuelve más irregular y agreste. Entre grietas y bosques, alcanzamos Kargaleku, el paso que nos devuelve al exterior del macizo. En este tramo hablaremos de la geología viva del karst, de las simas y dolinas, y de cómo el agua modela este paisaje aparentemente caótico.
📍 Refugio Ganguren / Campas de Arraba (1071 m; 8,4 km / 03:29 h)
Las campas de Arraba contrastan con la aspereza de Itxina. Amplios prados donde pastan ovejas y caballos, y donde aún se conservan bordas y txabolas pastoriles. Aquí evocaremos los oficios tradicionales del pastoreo y la trashumancia, que siguen vivos en el Parque Natural de Gorbeia.
📍 Regreso a Pagomakurre (879 m; 10,5 km / 04:35 h)
Desde Arraba descendemos cómodamente por pista hasta Pagomakurre, cerrando este recorrido circular. Una ruta que combina naturaleza salvaje, patrimonio cultural y mitología vasca, ideal para descubrir la esencia más profunda del Gorbeia y su historia viva entre rocas y leyendas.
DETALLES DE LA ACTIVIDAD
- Punto de Inicio/Final: Parking de Pagomakurre (Areatza, Bizkaia).
- Entorno: Parque Natural de Gorbeia y Biotopo Protegido de Itxina.
- Énfasis Temático: Mitología Vasca, Espeleología (introductoria), Paisaje Kárstico y Tradición Pastoril.
FECHAS Y HORARIOS
El otoño es la época perfecta para vivir esta experiencia! Los colores del bosque y la calma del ambiente hacen de esta ruta algo verdaderamente mágico.
Hemos programado salidas especiales para el mes de octubre:
Lunes 20 de Octubre ¡Plazas disponibles!
Miércoles 22 de Octubre ¡Plazas disponibles!
Viernes 24 de Octubre ¡Plazas disponibles!
Lunes 27 de Octubre ¡Plazas disponibles!
Miércoles 29 de Octubre ¡Últimas plazas!
- Horario Estándar: Salida 9:00 h.
- Finalización Estimada: 14:00 – 15:00 h.
PRECIO
El precio de esta experiencia de senderismo guiado es de 35€ por persona, IVA incluido.
Este precio incluye:
-
Guía Profesional Titulado (T2): Acompañamiento y dirección de la ruta por parte de un experto local, garantizando tu seguridad y proporcionándote una inmersión cultural, histórica y natural profunda.
-
Seguros: Cobertura completa con el Seguro de Responsabilidad Civil y el Seguro de Accidentes requeridos para actividades en el medio natural.
-
Interpretación Temática: Explicaciones detalladas sobre la flora, fauna, geología, mitología y tradiciones del lugar; mucho más que un simple paseo.
-
Material de Apoyo: Préstamo de frontal para exploración de cuevas.
EQUIPAMIENTO ESENCIAL
- Botas de montaña (obligatorio) o calzado de senderismo con buen agarre.
- Ropa de abrigo (forro polar o similar) e impermeable/cortavientos (el tiempo en Gorbeia es cambiante).
- Gorra para el Sol, crema solar y protector labial.
- Mochila con agua (mínimo 1.5 – 2 litros por persona), algo para picar (fruta, frutos secos) y comida si deseas almorzar en la montaña.
- El frontal para la cueva lo proporciono yo, pero si tienes el tuyo, ¡tráelo!
¿ A QUIÉN VA DIRIGIDO ?
A personas activas y curiosas que buscan conectar con la montaña de una forma integral: no solo ejercitando el cuerpo, sino también nutriendo la mente con historias y conocimientos del lugar. Ideal para quienes ya han hecho senderismo y quieren subir el nivel con una ruta técnica y culturalmente rica.
¿QUÉ INCLUYE EL PRECIO?
🌲 Servicio de Guía de Senderismo Titulado (T2) — Interpretación del medio natural y cultural.
🛡️ Seguro de Responsabilidad Civil — Cobertura durante toda la actividad.
🏥 Seguro de Accidentes Nominal — Para todos los participantes.
🔦 Linterna frontal de préstamo — Imprescindible para la exploración segura de la Cueva de Supelegor.
📖 Interpretación detallada — Mitología vasca, geología, flora, fauna y tradiciones.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?
A personas activas y curiosas que buscan conectar con la montaña de una forma integral: no solo ejercitando el cuerpo, sino también nutriendo la mente con historias y conocimientos del lugar. Ideal para quienes ya han hecho senderismo y quieren subir el nivel con una ruta técnica y culturalmente rica
DIFICULTAD
La ruta es MODERADA. El desafío no está solo en el desnivel, sino en la naturaleza del terreno: el Macizo de Itxina es un biotopo protegido de roca caliza muy irregular y, en ocasiones, con pasos resbaladizos o poco marcados. Es apta para senderistas habituales que buscan una caminata enriquecedora y con un toque de aventura.
¿Cuál es el nivel de dificultad de la ruta? ¿Es apta para principiantes?
¿Cuál es el nivel de dificultad de la ruta? ¿Es apta para principiantes?
La ruta se considera de nivel moderado. No es muy larga ni tiene un gran desnivel acumulado, pero el terreno kárstico en el interior de Itxina es muy irregular, con grietas y rocas que exigen atención constante y cierta forma física. Es ideal para senderistas que ya disfrutan de la montaña y buscan una experiencia más completa que un simple paseo.
¿Se necesita experiencia previa en orientación?
No. La ruta se realiza siempre con guía, lo que garantiza una orientación segura a través del complejo laberinto kárstico. La orientación en Itxina es complicada, por lo que desaconsejamos hacerla sin alguien que conozca bien el terreno.
¿Cuál es el punto de encuentro y cómo llegar?
El punto de partida es el parking de Pagomakurre (Gorbeia). Se puede llegar en vehículo particular. Recomendamos llegar con tiempo para asegurar el aparcamiento, especialmente en fines de semana de temporada alta. En la parte inferior de la web se puede ver el punto exacto de salida.
MÁNDANOS UN EMAIL O LLÁMANOS PARA RESERVAR LA ACTIVIDAD
¡RESERVA AHORA!
Ruta Guiada Interpretativa. Desde solo 35€ / persona
¿Listo para ir más allá del sendero?
Asegura tu plaza en «La Ruta al macizo de Itxina». Si tienes preguntas específicas sobre el nivel de dificultad, el equipo o quieres gestionar una reserva para un grupo o familia, no dudes en contactarme, ( Unai Llamas Ahedo).
Actividad realizada por MENDIETAN, guías de senderismo.
Desde joven he sido un apasionado por la montaña y todas las oportunidades que ofrece, siempre en busca de nuevas aventuras escalando, haciendo trekking o esquiando.
Además de Guia de Media Montaña (TD2), soy ingeniero en Telecomunicaciones.
Disfruto compartiendo mis conocimientos y experiencias con quienes buscan explorar la montaña. Mi objetivo es ayudar a las personas a descubrir la magia de este entorno, transformando cada aventura en un recuerdo inolvidable rodeado de naturaleza.
Nº 2133 AEGM
Nº 2133 UIMLA
